Innovación docente e investigación en ciencias sociales, económicas y jurídicas: nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior

Dykinson, 2023
ISBN 978-84-1170-865-4




Cantidad de documentos en esta fuente: 65

January 01, 2023

  • Capítulo 1. Junta general de socios: role play

  • Capítulo 2. Aprendizaje colaborativo en línea (coil) en los estudios de derecho privado del empresario turístico del grado en turismo

  • Capítulo 3. La formación en sostenibilidad a través de la metodología del aprendizaje servicio en estudios de grado

  • Capítulo 4. Incremento de la motivación del alumno con gamificación en el ámbito de los estudios universitarios de economía financiera y contabilidad

  • Capítulo 5. Plataforma digital para la difusión de píldoras educativas en personas mayores

  • Capítulo 6. El debate como método de aprendizaje a través de las plataformas digitales

  • Capítulo 7. Percepción de los estudiantes universitarios sobre la sostenibilidad y su integración curricular

  • Capítulo 8. Creación de píldoras educativas para la docencia universitaria en el ámbito de la economía aplicada

  • Capítulo 9. El derecho laboral a través de las plataformas virtuales: aprender jugando

  • Capítulo 10. El ChatGPT como herramienta para el desarrollo de competencias en másteres de derecho

  • Capítulo 11. El aprendizaje del derecho laboral a través de la búsqueda y análisis de convenios colectivos

  • Capítulo 12. La utilización de bases de datos y plataformas digitales en la enseñanza del derecho del trabajo y de la seguridad social

  • Capítulo 13. Potenciando la ética y el pensamiento crítico en la enseñanza del derecho del trabajo a través de la IA: una aproximación activa e innovadora

  • Capítulo 14. Transformando la experiencia educativa: una innovación docente crucial para la formación universitaria

  • Capítulo 15. Desarrollo de píldoras formativas para garantizar el aprendizaje universitario: una herramienta para potenciar la comunicación educativa

  • Capítulo 16. ¿Se pueden obtener buenos resultados en una escudería universitaria a través del aprendizaje basado en proyectos? Mart es la respuesta

  • Capítulo 17. Aplicación del business model navigator con alumnado de la universidad de málaga: un ejemplo de proyecto de innovación educativa

  • Capítulo 18. Liderazgo ético mediante aprendizaje colaborativo en el aula de prácticas: una experiencia para la Universidad de La Laguna

  • Capítulo 19. Estudio de la teoría macroeconómica con datos del mundo real: análisis de la Ley de Okun con estadísticas de la plataforma online Fred®

  • Capítulo 20. Making familiar the unfamiliar: how to familiarize non-business master's degree students with innovation and entrepreneurship

  • Capítulo 21. Claves para diseñar e implementar un blended intensive programme (BIP)

  • Capítulo 22. Aplicación de abp para la transferencia de conocimiento el caso de Minecraft Education Galapagar Tournament 23-24

  • Capítulo 23. ¿Qué aporta la antropología al trabajo social? Reflexiones sobre emocionalidad y neutralidad del saber desde un proyecto de innovación docente

  • Capítulo 24. Tejiendo redes entre el aula y la calle: lo que la antropología puede aportar a la sociedad

  • Capítulo 25. El despliegue de actividades tractoras de innovación educativa para el logro de los ODS en la Universidad de La Laguna

  • Capítulo 26. Alumno de curso superior como colaborador del profesorado para desarrollar sus competencias prácticas e iniciarle en la investigación y docencia

  • Capítulo 27. Innovación en la enseñanza del grado de turismo mediante la introducción de una aplicación de gestión hotelera

  • Capítulo 28. 'Quédate conmigo'. Un análisis bibliométrico del compromiso estudiantil en las escuelas de negocios: tendencias, perspectivas y desafíos

  • Capítulo 29. El código deontológico de psicología: experiencia multicultural a partir del uso del virtual exchange

  • Capítulo 30. El nuevo modelo docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona: una mirada desde el derecho civil

  • Capítulo 31. Engagement académico como predictor de la adherencia a la metodología flipped classroom

  • Capítulo 32. Metodologías docentes, participación y motivación del alumnado en el aula senior de la Universidad de Murcia

  • Capítulo 33. Desarrollo de competencias disciplinares y de trabajo en equipo a través de aula invertida: aprendizajes desde una experiencia práctica

  • Capítulo 34. 'Well-being_cv': un campus virtual para facilitar las actividades y el link profesorado-alumnado en materias de prevención de riesgos psicosociales en másteres UCA

  • Capítulo 35. Conciencia en el espacio universitario sobre las desigualdades de género

  • Capítulo 36. La utilización de gretl como recurso educativo en econometría de nivel avanzado

  • Capítulo 37. Innovación docente: estudio de las metodologías activas del grado de psicología

  • Capítulo 38. Estrategias de aprendizaje activo en el aula universitaria de economía

  • Capítulo 39. Competencia ecosocial en la educación superior: una propuesta de innovación docente desde una mirada interdisciplinar a través del método photovoice

  • Capítulo 40. El debate: nueva herramienta de aprendizaje y evaluación en las clases prácticas

  • Capítulo 41. Evaluación de ciclo inicial en la carrera de administración pública de la UC Temuco, (chile): resultados comparados, años 2022 y 2023

  • Capítulo 42. Marco conceptual de competencias relacionadas con la vinculación con el ecosistema y el capital relaciona en iniciativas de aprendizaje de emprendimiento en las carreras universitarias técnicas

  • Capítulo 43. Narralilapp: aprender a reconocer las violencias de género en la universidad a través de narrativas digitales

  • Capítulo 44. Participación activa y satisfacción del alumnado en el grado en administración y dirección de empresas de la Universidad de Murcia: análisis y evolución en los últimos años

  • Capítulo 45. Investigación sobre el impacto del uso de la radio en la escuela en educación primaria, valorando los aspectos didácticos de la misma

  • Capítulo 46. Una propuesta de innovación basada en la gamificción de vikings para fomentar la motivación del alumnado universitario

  • Capítulo 47. Evolución del proyecto de innovación educativa: comunicación inclusiva e igualitaria en educación superior

  • Capítulo 48. Contribución a los ODS del personal docente de la Universidad de La Laguna: mapeo de recursos y capacidades

  • Capítulo 49. ¿Existen factores previos en el alumnado universitario de nuevo ingreso que pudieran explicar sus dificultades y carencias competenciales en matemáticas?

  • Capítulo 50. Uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza del derecho: el caso del curso de experto delegado de protección de datos