Cuadernos de Política Criminal. Segunda Época

from January 2004
Last Number: September 2023

Dykinson
ISSN 0210-4059




A partir de 2003 Cuadernos de Política Criminal pasa a ser publicado por Dykinson, los números anteriores de la revista están disponibles <a href="#sources/224">aquí</a>

Cantidad de documentos en esta fuente: 808

September 01, 2009

  • Valoración politico criminal de la propuesta de reforma del delito de aborto de 2009

  • El delito de ultrajes a España y a sus comunidades autónomas: ¿Protege algún bien jurídico-penal?

  • El encargo de contratar un ejecutor, ¿participación en la inducción o participación en el hecho principal?

  • Consideraciones para la tipificación de un delito contra la corrupción en el sector privado en España

  • Delitos urbanísticos

  • La célula terrorista de madrid como célula independiente: un análisis jurídico del 11-M

  • El delito de contaminación acústica. (especial consideración del caso Donegal)

  • Antonio Beristain Ipiña. S.J. Catedrático emérito de derecho penal Universidad del País Vasco

  • Noticiario

  • January 01, 2010

  • De la dictadura a la democracia. Tendencias de desarrollo en el derecho penal y procesal penal alemán

  • ¿Daño social? anotaciones sobre un problema teórico fundamental en el derecho penal

  • Droga: Oscuro mal de la vida y de la libertad

  • Reflexiones sobre la limitada vigencia del derecho de defensa

  • Sobre la función resocializadora o rehabilitadora de la pena

  • Doctrina penal en cien números de Cuadernos de Política Criminal: Apuntes historiográficos sobre la evolución de la dogmática penal en España desde la transición

  • Introducción al proceso penal en Francia diferencias con el sistema español

  • Dolo, error y prueba del dolo: análisis crítico de jurisprudencia

  • Panorama jurisprudencial: Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo

  • Imputación y teoría del delito. La doctrina kantiana de la imputación y su recepción en el pensamiento jurídico-penal contemporáneo. Pablo Sánchez-Ostiz ED. BDEF, Montevideo-Buenos Aires, 2008, 597 págs.

  • Intolerancia a la irracionalidad intolerante. Recensión a in-tolerancia cero (un mundo con menos normas, controles y sanciones también sería posible), de Santiago Redondo. Sello Editorial. Barcelona. 2009

  • Estudios jurídicos sobre responsabilidad penal, civil y administrativa del médico y otros agentes sanitarios. AA.VV.; Lorenzo Morillas Cueva (Director); José María Suárez López (Coordinador). Dykinson S.L., Colección Ensayos Penales, Madrid, 2009, 651 págs.

  • Estudio necrológico: Sergio Politoff Lifschitz o la perseverancia creadora de una vida emigrante

  • Aprobada la Ley orgánica de Salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo

  • Aprobada la ley de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo

  • Aprobado por el pleno del Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre de Código Penal

  • El Encuentro Internacional: VI Escuela de verano de La Habana sobre temas penales contemporaneos, se reliazará en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva

  • Política editorial, criterios y régimen para la publicación de trabajos originales en CPC

  • May 01, 2010

  • Responsabilidad penal de las personas jurídicas: reflexiones en torno a su "dogmática" y al sistema de la reforma de 2010

  • El salto del autor detrás del autor al otro lado del atlántico

  • Origen y delimitación conceptual y científica de la criminología

  • Los delitos cometidos en el seno del proceso concursal. Aspectos penales y procesales

  • Rasgos característicos de la regulación de la apología en la legislación penal española y en el ámbito europeo

  • December 01, 2010

  • Causalidad, imputación y ciencia

  • Estado de necesidad y conflicto entre bienes de un mismo titular

  • La 'nueva' atenuante de dilación extraordinaria e indebida en la tramitación del procedimiento

  • Delitos de acción y posición de garante

  • El abuso de una situación de indefensión en los delitos sexuales en derecho alemán y español

  • La contaminación preventivo-policial del Derecho Penal. A propósito de la Ley alemana para la Persecución de la Preparación de Delitos Violentos Graves contra la Seguridad del Estado, de 30 de julio de 2009

  • Introducción al proceso en Italia: Analogías y diferencias con el sistema español. Especial referencia al orden penal

  • Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo

  • Contenido y alcance del deber de garante de los miembros de un consejo de administración: ¿debe extenderse el deber de vigilancia a actos de ilegalidad como la distracción de dinero? (STS núm. 234/2010, de 11-3)

  • Acerca del principio de proporcionalidad, del bien jurídico-penal y de la labor del tribunal constitucional respecto a la legislación penal, Recensión a Mir Puig, S./Queralt Jiménez, J.J. (Dirs.); Fernández Bautista, S. (Coord.), Constitución y principios del Derecho Penal: algunas bases constitucionales, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2010

  • Mapas y delito en las ciencias del crimen: Recensión del libro 'crime analysis with crime mapping' de Rachel Boba, 2ª ed., SAGE publications, Thousand Oaks, California 2009, 357 págs.

  • Pastor Muñoz, N., Los delitos de posesión y los delitos de estatus: una aproximación político-criminal y dogmática, Atelier Libros Jurídicos (Colección Justicia Penal), Barcelona, 2005, 118 págs.

  • La facultad de derecho de la universidad complutense de madrid dedica la biblioteca del instituto de criminología al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Manuel Cobo del Rosal

  • December 01, 2011

  • Diez años después: el Derecho penal del enemigo

  • Sobre la definición legal del delito de administración desleal. Una vez más, sobre la urgencia de una dogmática de lege ferenda

  • El nuevo delito de cohecho en consideración al cargo o función. Su tipificación conforme a la STS 478/2010, de 12 de mayo

  • Implicaciones penales de la inobservancia del deber de guardar secreto médico

  • Psicopatía y medidas de seguridad: El caso de los psicópatas sexuales y la libertad vigilada tras la última reforma del Código Penal