Introducción a la economía. Cien Preguntas Clave y sus respuestas

Raquel Caro Carretero - Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales , Universidad Complutense de Madrid
Dykinson, 1997
ISBN 8481551988




Cantidad de documentos en esta fuente: 102

1 de Enero de 1997

  • Introducción

  • ¿Qué es la economía?

  • ¿Cuáles son los problemas económicos básicos de toda sociedad humana?

  • ¿Qué es la actividad económica? ¿Qué elementos intervienen en la actividad económica?

  • ¿Qué agentes económicos intervienen en los procesos productivos y de distribución?

  • ¿A que se denomina sistema económico? ¿Qué sistemas económicos existen? ¿Qué sistema económico existe en España?

  • ¿Qué es un sistema de economía mixta? ¿Cómo se justifica la intervención del sector público?

  • ¿Que es la economía de bienestar?

  • ¿Que es la coyuntura económica? ¿Qué se entiende por estructura económica?

  • ¿Cual es la importancia del elemento político en la actividad económica?

  • ¿Por qué se equivocan tanto los economistas al predecir situaciones futuras, pero siempre saben explicar situaciones pasabas?

  • ¿Qué es la economía sumergida? ¿Qué problema plantea a la medición del producto interior bruto?

  • ¿Qué es la macroeconomía?

  • ¿Que es la contabilidad nacional? ¿Cuáles son sus elementos básicos? ¿Qué el S.E.C.?

  • ¿Qué son las tablas input-output?

  • ¿Cuáles son las variables económicas agregadas más significativas?

  • ¿Qué es el producto nacional? ¿Qué es P.N.B.? ¿Y el P.N.N.? ¿Y el P.I.B.? ¿Cuál es la distinción entre dichas variables? ¿Qué problemas existen en la medición del P.I.B.?

  • ¿Qué es la renta nacional? ¿Cuáles son los métodos de estimación de la menta nacional?

  • ¿Que es la demanda ageegada? ¿Que es la oferta agregada?

  • ¿Cuáles son los componentes de la demanda agregada? ¿Qué es el consumo? ¿Qué es la propensión a consumir?

  • ¿Qué es el ahorro? ¿Qué es la propensión a ahorrar?

  • ¿Qué es la inversión? ¿De qué depende? ¿Qué es el multiplicador de la inversión?

  • ¿Que relación hay entre ahorro e inversión?

  • ¿Qué es el gasto publico? ¿Qué es el multiplicador del gasto público?

  • ¿Qué efectos económicos generales tienen los impuestos? ¿Cómo incide una alteración de los impuestos?

  • ¿Qué es la curva IS? ¿Y la curva LM?

  • ¿Que se entiende por crecimiento económico? ¿Cuáles son sus factores condicionantes? ¿Qué se entiende por desarrollo económico?

  • ¿Qué se entiende por ciclo económico? ¿Qué fases lo caracterizan? ¿Son todos los ciclos iguales?

  • ¿Qué es la inflación? ¿Qué orígenes tiene? ¿Qué clases de inflación hay?

  • ¿Cómo se calcula la inflación? ¿Son fiables las estimaciones de inflación? ¿Son representativas?

  • ¿Qué efectos produce la inflación? ¿Qué es la curva de Phillips?

  • ¿Quién fue Keynes? ¿En qué consiste el modelo keynesiano?

  • ¿Quién es Milton Friedman? ¿Cuáles son los rasgos más destacados de la denominada escuela monetarista?

  • ¿Qué aportaciones han tenido lugar en macroeconomía después de las escuelas keynesiana y monetarista?

  • ¿Qué es la microeconomía?

  • ¿Qué aporta la teoría de demanda del consumidor? ¿Qué representa la curva de demanda?

  • ¿Que se entiende por elasticidad? ¿Qué información aporta? ¿Qué factores condicionan la elasticidad? ¿Qué coeficientes de elasticidad existen?

  • ¿Qué representa la curva de oferta? ¿Cuáles son los factores determinantes de la oferta de bienes y servicios?

  • ¿Qué información aporta la teoría microeconomica de la producción y coste?

  • ¿Que es el mercado? ¿Que clases de mercados se pueden considerar?

  • ¿Que características presentan los mercados de competencia? ¿Qué formas de competencia se distinguen?

  • ¿Cuando aparece la competencia perfecta? ¿Cuáles son los factores condicionantes?

  • ¿Por que se dan los mercados de competencia imperfecta? ¿Cuales son sus características básicas? ¿Qué formas de competencia imperfecta pueden darse?

  • ¿Que características presenta un mercado de monopolio? ¿Y un mercado de competencia monopolística?

  • ¿Qué características básicas presenta el oligopolio?

  • ¿Qué es la política económica? ¿Qué objetivos se plantea?

  • ¿Que instrumentos utiliza la política económica para lograr sus objetivos?

  • ¿Qué se pretende con la política fiscal? ¿Qué instrumentos aplica? ¿A qué se denomina estabilizador automático?

  • ¿Qué papel le corresponde desempeñar a los presupuestos generales del estado? ¿Cuáles son las razones justificativas del presupuesto?

  • ¿Por que predomina en las economías modernas el déficit público? ¿Cómo se financia? ¿Cuáles son los principales valores emitidos por el tesoro público?