IDP. Revista de Internet, Derecho y Política

desde Junio 2009
Último Número: Octubre 2023

UOC
ISSN 1699-8154


Cantidad de documentos en esta fuente: 338

1 de Octubre de 2022

  • ¿Derecho a la desconexión u obligación empresarial de desconexión remota? Retos legislativos desde la perspectiva laboral

  • Empleo de 'big data' y de inteligencia artificial en el ciberpatrullaje: de la tiranía del algoritmo y otras zonas oscuras

  • El proyecto europeo de interoperabilidad de receta electrónica. Una aproximación desde la experiencia del modelo español

  • Think tanks y partidos políticos: relevancia estratégica en América Latina

  • Editores periodísticos frente a las plataformas digitales: políticas de competencia para la industria editorial

  • Modelos de negocio basados en datos, publicidad programática, inteligencia artificial y regulación: algunas reflexiones

  • Un enfoque holístico del teletrabajo: desde los inconvenientes sufridos por los empleados hasta una «compensación justa» integral

  • 1 de Marzo de 2022

  • La responsabilidad de producto en la economía de plataforma: viejas reglas para nuevos mercados

  • Disputas vecinales y métodos alternativos de resolución de conflicto durante el primer estado de alarma por COVID-19 en el Área Metropolitana de Barcelona

  • Análisis del desarrollo normativo de las criptomonedas en las principales jurisdicciones: Europa, Estados Unidos y Japón

  • Estudio de los factores de riesgo en menores infractores para el diseño de intervención social

  • El sistema penal en la encrucijada ante el reto de la inteligencia artificial

  • Límites y garantías constitucionales frente a la identificación biométrica

  • ¿Cómo garantizar el bienestar de los empleados en la era digital? Discutiendo (nuevas) políticas de jornada laboral como medidas de salud y seguridad

  • 1 de Diciembre de 2021

  • Europa ante el reto digital: obstáculos y soluciones

  • La «Década Digital» de la Unión Europea: desarrollos e impactos sobre su ciudadanía y economía

  • Responsabilidad del intermediario en el mercado común digital de la UE desde la Directiva de comercio electrónico hasta la Ley de Servicios Digitales

  • El enfoque europeo para construir la política y la gobernanza de la IA: ¿un refugio para burócratas o innovadores?

  • ¿Es el marco legal de derechos humanos de la UE capaz de hacer frente a la IA discriminatoria?

  • Ética y tecnologías emergentes: reconocimiento facial

  • El desarrollo digital de la Unión Europea: aspectos de gobernanza de datos de la movilidad cooperativa, conectada y automatizada

  • Ciberseguridad y ciberdiplomacia de la UE

  • 1 de Marzo de 2023

  • Cibersexo transaccional: victimización e intervención penal

  • ¿Comunicación ofensiva y de odio o desinformación programada? Un análisis de las características y discurso del evento conspiranoico #ExposeBillGates

  • Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social

  • El Derecho penal auspiciado por la Unión Europea para frenar los discursos de odio y la discriminación

  • El papel del profesorado universitario español ante el nuevo modelo europeo de educación superior y el despliegue tecnológico en la docencia

  • Régimen tributario del software de facturación de empresarios y profesionales

  • Metavers i NFT, nous reptes tecnològics en la imposició indirecta i internacional

  • Las obligaciones sujetas a control administrativo automatizado

  • 1 de Octubre de 2023

  • El registro horario como mecanismo de control del derecho a la desconexión digital

  • Software y algoritmos defectuosos: algunas consideraciones sobre la responsabilidad del desarrollador de software o de sistemas de inteligencia artificial

  • Digitalización del proceso penal: ¿la simplificación siempre es para mejor?

  • El desafío que representan las obras creadas por inteligencia artificial al derecho de autor en Colombia

  • Creando sistemas de inteligencia artificial no discriminatorios: buscando el equilibrio entre la granularidad del código y la generalidad de las normas jurídicas

  • La reforma de la ciberestafa y la incorporación de los medios de pago digitales en el Código Penal

  • El sistema BORIS y los registros de titularidad real al servicio de la prevención del blanqueo de capitales

  • La online dispute resolution, acceso a la justicia y protección de los derechos del consumidor en el comercio electrónico: el caso chileno