Documentación administrativa

desde Septiembre 2006
Último Número: Enero 2015

Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
ISSN 0012-4494




A partir de 2014 la revista se publica con una nueva numeración. Los números posteriores están disponibles <a href='/source/12498'>aquí</a>

Cantidad de documentos en esta fuente: 167

1 de Septiembre de 2008

  • In memoriam

  • La potestad sancionadora en el Derecho comparado. Francia (I)

  • La potestad sancionadora en Derecho comparado. Francia (II). Especial referencia a las Autoridades Administrativas Independientes y a los sectores sanitarios, de seguros y de las telecomunicaciones

  • Las sanciones administrativas en Italia: un problema de Derecho constitucional

  • La potestad sancionadora en el Derecho comparado: Reino Unido

  • La potestad sancionadora de las administraciones públicas en el ámbito tributario

  • La potestad sancionadora de la Administración en el ámbito laboral

  • La potestad sancionadora de la Administración financiera

  • La disciplina urbanística

  • La potestad disciplinaria de las administraciones sobre los empleados públicos

  • La potestad disciplinaria de la Administración penitenciaria

  • Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas (especial consideración del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil)

  • La potestad sancionadora de la Administración en el ámbito de los bienes público

  • Potestad sancionadora en materia de aguas y minas

  • 1 de Enero de 2008

  • Presentación

  • Sobre el ius puniendi: su fundamento, sus manifestaciones y sus límites

  • La potestad sancionadora de la Administración y sus exigencias actuales: un estudio preliminar

  • Los principios de la potestad sancionadora de las Administraciones públicas. Legalidad e irretroactividad

  • Los principios de la potestad sancionadora de las Administraciones públicas. Tipicidad y responsabilidad

  • Los principios de proporcionalidad y prescriptibilidad sancionadores

  • Concurrencia de sanciones: una construcción inacabada

  • Principios del procedimiento sancionador

  • Consideraciones sobre las actuaciones previas y su incidencia en el procedimiento administrativo sancionador y en las garantías del administrado

  • Potestad sancionadora y Comunidades Autónomas

  • Los titulares de la potestad sancionadora. Los entes locales

  • Los titulares de la potestad sancionadora. Los entes institucionales y corporativos

  • El control judicial de las sanciones administrativas en el convenio europeo de derechos humanos

  • Marco institucional de las sanciones comunitarias

  • 1 de Septiembre de 2006

  • Presentación

  • Génesis y elaboración de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia

  • Tendencias recientes del cambio en materia de protección social de las situaciones de dependencia en el modelo social europeo. El caso español

  • Análisis económico de la cobertura de la dependencia: algunas reflexiones sobre las causas y consecuencias de sus déficits, en el contexto general de la crisis del estado de bienestar

  • La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y su contexto de medidas públicas

  • Sobre futuro de las políticas de protección social: la promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia

  • El futuro de la autonomía personal

  • El desarrollo del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en un contexto internacional: los compromisos derivados de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y de la pertenencia a la Unión Europea

  • El desarrollo e implantación del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia y de sus prestaciones desde la Administración General del Estado: normas y criterios comunes

  • El Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia en Cataluña

  • El Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia en la Comunidad. Autónoma de Andalucía

  • El Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

  • La participación de las Entidades Locales en el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia

  • La relación entre el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia y el Sistema de Seguridad Social: entre concurrencia y complementariedad

  • Nota sobre la coordinación pública en y entre los servicios sanitarios y sociales

  • Evolución y perspectivas de la financiación del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia

  • Instrumentos privados de cobertura de las situaciones de dependencia

  • La calidad en el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia

  • El Sistema de Información del Sistema de Autonomía para la Dependencia: funcionalidad y régimen jurídico

  • El Modelo de protección social de la dependencia: el derecho subjetivo de ciudadanía social

  • La protección de los migrantes-dependientes

  • Las situaciones de dependencia. Su valoración, los baremos y su aplicación