Comentarios a la Ley del gobierno

Claro J Fernández-Carnicero
Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2002
ISBN 8470887211




Cantidad de documentos en esta fuente: 32

22 de Noviembre de 2002

  • Presentación

  • Introducción: El gobierno. Misión de un Órgano Constitucional

  • Artículo 1. Del Gobierno

  • Artículo 2. Del Presidente del Gobierno

  • Artículo 3. Del Vicepresidente o Vicepresidentes del Gobierno

  • Artículo 4. De los Ministros

  • Artículo 5. Del Consejo de Ministros

  • Artículo 6. De las Comisiones Delegadas del Gobierno

  • Artículo 7. De los Secretarios de Estado

  • Artículo 8. De la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios

  • Artículo 9. Del Secretariado del Gobierno

  • Artículo 10. De los Gabinetes

  • Precisiones en torno al Estatuto de los Miembros del Gobierno

  • Artículo 11. De los requisitos de acceso al cargo

  • Artículo 12. Del nombramiento y cese

  • Artículo 13. De la suplencia

  • Artículo 14. Del régimen de incompatiblidades de los miembros del Gobierno

  • Artículo 15. Del nombramiento, cese, suplencia e incompatibilidades de los Secretarios de Estado

  • Artículo 16. Del nombramiento y cese de los Directores de los Gabinetes

  • Artículo 17. De las normas aplicables al funcionamiento del Gobierno

  • Artículo 18. Del funcionamiento del Consejo de Ministros

  • Artículo 19. De las actas de las Comisiones Delegadas del Gobierno y de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios

  • Artículo 20. De la delegación de competencias

  • Artículo 21. Del Gobierno en funciones

  • Artículo 22. De la iniciativa legislativa del Gobierno

  • Artículo 23. De la potestad reglamentaria

  • Artículo 24. Del procedimiento de elaboración de los reglamentos

  • Artículo 25. De la forma de las disposiciones y resoluciones del Gobierno, de sus miembros y de las Comisiones Delegadas

  • Artículo 26. Del control de los actos del Gobierno

  • Disposición adicional primera

  • Disposición adicional segunda

  • Disposición derogatoria única