STS, 6 de Marzo de 2001
Enlazado como:
Resumen
No longer available (Autolink)
Frases clave
“ La descripción histórica de los hechos señala expresa y nítidamente que el acusado era conocedor de que el sujeto que le acompañaba portaba un cuchillo; que dicha persona se lo puso a la víctima en el costado exigiéndole que soltara al ahora recurrente quien, una vez liberado, terminó de consumar el apoderamiento de los efectos, dándose seguidamente a la fuga ambos sujetos. La circunstancia de que el cuchillo lo utilizara uno solo de los dos actores del ilícito desapoderamiento no empece que la responsabilidad se extienda también al recurrente aunque éste no lo esgrimiera en ningún momento, según la doctrina de la comunicabilidad reiteradamente declarada por esta Sala en supuestos como el presente, en los que el subtipo agravado de uso de armas u otros medios peligrosos se comunica a los demás partícipes siempre que éstos tengan conocimiento de la circunstancia al tiempo de la acción. ”
“ Por ello mismo, completado el "factum" de la sentencia de instancia con el dato de la intensa toxicomanía que padecía el acusado al ejecutar el hecho ilícito, por vía del "error facti" del art. 849.2° L.E.Cr., resulta patente la consecuencia de la apreciación de la atenuante reclamada por el recurrente. ”
Ver el contenido completo de este documento
Extracto
STS, 6 de Marzo de 2001
No longer available (Autolink)
Ver el contenido completo de este documento
Documentos citados
- Constitución Española de 1978 - Artículos 24, 117
- Código Penal (Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre) - Artículos 2, 4, 20, 21, 60, 66, 104, 237, 242
- Ley de Enjuiciamiento Criminal (Real Decreto de 14 de septiembre de 1882) - Artículos 849, 851
- STS 1963/2000, 15 de Diciembre de 2000
- STS, 12 de Enero de 2001