STSJ Galicia , Monday October 18, 2004
Linked as:
Summary
No longer available (Autolink)
Key phrases
“ TERCERO: Ahora bien, lo anteriormente expuesto, no puede implicar automáticamente la doctrina por la que se declara la nulidad de los despidos por atentatorios de derechos fundamentales (en este caso del derecho a la indemnidad), en los casos en los que haya existido, previo al despido, cualquier actuación judicial entablada por el trabajador, entendiéndose que la finalización del contrato se debe a un represalia del empresario, ya que de ser así cualquier trabajador que interpusiera demanda o reclamación antes de la finalización del contrato estaría protegido ante la improcedencia del despido, ya que este sería nulo, lo que conlleva a continuación al examinar el caso de autos, y determinar si a tenor de la declaración de hechos probados se desprende que la actuación llevada por la empresa de despedir al trabajador tiene por motivo la conducta laboral de la propia trabajadora recurrida, o por el contrario, como sostiene la sentencia de instancia se debe al ejercicio de la acción judicial por dicha trabajadora entablado, al interponer la demanda sobre modificación sustancial de las condiciones de trabajo. ”
See the full content of this document
Extract
STSJ Galicia , Monday October 18, 2004
No longer available (Autolink)
See the full content of this document
This document cites
- STC 101/2000, Monday April 10, 2000
- Constitución Española de 1978 - Articles 1, 14, 24
- Ley del Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo) - Articles 2, 3, 4, 5, 6, 15, 17, 41, 49, 55
- Ley de Procedimiento Laboral (Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril) - Articles 191, 219