STS, 19 de Junio de 1995
Enlazado como:
Frases clave
“ Se debe entender que, aunque la cláusula esté aprobada por los Sindicatos y la Asociación Patronal firmantes del Convenio y goce de la eficacia vinculante que el artículo 82 del Estatuto de los Trabajadores y el 37.1 de la Constitución Española atribuyen a los pactos de las fuerzas sociales, la calificación que las partes otorguen a las cláusulas del convenio no vincula a los Tribunales para examinar la naturaleza jurídica verdadera de su contenido, pues las cosas son lo que son y no lo que las partes dicen que son y los convenios están sometidos al imperio de la ley según dispone el artículo 85.1 del Estatuto de los Trabajadores y puede ocurrir que alguna cláusula pactada se ampare formalmente en el texto de una norma jurídica para conseguir un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, incurriendo en el fraude de ley previsto en el artículo 6.4 del Código Civil, con lo que puede producirse la nulidad por infracción de normas legales de derecho necesario. ”
Extracto
STS, 19 de Junio de 1995
No longer available (Autolink)
Ver el contenido completo de este documento
Documentos citados
- Constitución Española de 1978
- Ley del Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo) - Artículos 3, 26, 82, 85
- Ley de Procedimiento Laboral (Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril) - Artículos 161, 204, 232
- Código Civil - Artículo 6
- Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, </strong>por el que se aprueba<strong> el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social - Artículo 182